El compromiso de la Cooperación italiana para una sociedad más justa e igualitaria en Colombia

La Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) está convencida de que la inclusión de la voz y de la participación de las mujeres y la ampliación de su alcance contribuye a la construcción de sociedades más pacíficas y al desarrollo socioeconómico sostenible. Incluir las perspectivas femeninas fomenta la adopción de prácticas innovadoras, valoriza los conocimientos tradicionales de las mujeres e impulsa su autonomía económica y su inclusión financiera, promueve su empoderamiento y genera liderazgos que les permiten transformar sus territorios a partir de un nuevo rol como agentes de cambio.

Los proyectos financiados por AICS incluyen formaciones para la empleabilidad y el emprendimiento, aportan capital semilla y otros tipos de financiación y asistencia técnica para los emprendimientos de nuestras beneficiarias. Apoyando los medios de vida de las mujeres, se contribuye a su autonomía y a su independencia económica y, de esta manera, se crean oportunidades para reducir la violencia económica sobre las mujeres.  Más de 3000 beneficiarias se han visto impactadas positivamente por estos procesos.

Por otro lado, la AICS apoya en la creación de espacios de incidencia política que permiten a las mujeres participar en la formulación de políticas públicas para generar respuestas más apropiadas a los retos de la actualidad para toda la sociedad.

Por mencionar algunas iniciativas, ALMAS – ejecutado por la ong italiana CESVI – fomenta el desarrollo socio empresarial de alrededor de 800 mujeres venezolanas en Colombia, en Barranquilla y Santa Marta. En Cartagena, el proyecto de promoción del patrimonio cultural y fomento del turismo sostenible tendrá entre sus principales beneficiarias a mujeres, en particular de la comunidad palenquera.

En situaciones de emergencia, las mujeres son particularmente vulnerables. Por eso, la AICS está comprometida con ofrecer una respuesta apropiada para mitigar y reaccionar a la violencia contra las mujeres en este tipo de escenarios.

A través de una financiación a ACNUR, 1479 sobrevivientes venezolanas y colombianas retornadas víctimas de violencia basada en género, mujeres y niñas fueron atendidas y recibieron servicios integrales de salud, apoyo psicosocial y acceso a espacios seguros, entre otros. Además, 2208 personas recibieron servicios de prevención, atención y mitigación de violencia de género.

De igual manera, en el marco del proyecto Pace Buena, en Buenaventura, gracias a la ong OIKOS, estamos aportando a la reducción de la violencia basada en género, la integración socioeconómica y la participación de las mujeres en las políticas de paz, desde una óptica del triple nexo paz – emergencia – desarrollo. Uno de los grandes aportes de este proyecto será la construcción y equipamiento de la Casa de la Mujer de Buenaventura y la adecuación de dos centros multimodales, donde inicialmente 350 mujeres víctimas del conflicto armado y de violencia basada en género podrán ser atendidas. Asimismo, el proyecto está formando a 47 mujeres de construcción de paz y 35 organizaciones de mujeres están participando en la formulación de la política de paz de Buenaventura.

Junto a sus aliados, la AICS trabaja en la formulación e implementación de proyectos que contribuyen a la afirmación y reafirmación de los derechos de las mujeres de manera sostenible a lo largo del tiempo. Estos esfuerzos buscan la eliminación de la violencia basada en género y promueven el avance hacia un futuro más equitativo, donde las mujeres y las niñas sean verdaderas protagonistas de su desarrollo y el de sus comunidades.

AICS ACOMPAÑA A LAS MUJERES COLOMBIANAS QUE LUCHAN POR LA PAZ GRACIAS AL APOYO DEL FONDO HUMANITARIO MUJERES POR LA PAZ

Alma (nombre ficticio) es la primera mujer afrodescendiente presidenta de uno de los consejos comunitarios del departamento de Nariño – Colombia. Un logro, el de Alma, obtenido gracias a su determinación y a la formación y apoyo que recibió del «Fondo Humanitario y de Paz de las Naciones Unidas para las Mujeres” – WPHF, también financiado por la Cooperación Italiana. Alma pudo reunirse con los funcionarios de AICS Roma y Bogotá, que participaron en la misión de donantes del WPHF, realizada del 3 al 5 de octubre.

En Colombia, el conflicto armado ha afectado gravemente a las mujeres, que siguen siendo víctimas de violencia sexual, económica, psicológica y física. Sin embargo, el papel de las mujeres en la construcción de la paz territorial también está reconocido en el nuevo programa «Paz Total» del Gobierno colombiano y el WPHF está trabajando para apoyar directamente a las organizaciones locales de mujeres comprometidas con los procesos de paz y con la lucha por los derechos de las mujeres, para empoderar a las mujeres locales, con el fin de hacerlas económicamente autónomas y liberarlas de la violencia, incluida la violencia doméstica. El WPHF ha financiado 51 proyectos en el país presentados por 79 organizaciones dirigidas por mujeres o que abogan por los derechos de las mujeres.

Por otra parte, próximamente, en el país se pondrá en marcha el proyecto de las Organizaciones de la Sociedad Civil OIKOS y CESVI, que fue seleccionado por AICS Bogotá a través de una convocatoria del canal de emergencias y que, siguiendo el enfoque del Triple Nexo, promoverá la participación de organizaciones locales dirigidas por mujeres y líderes sociales en el diálogo para la construcción de paz, actuando también para la integración socioeconómica de mujeres y jóvenes desplazados afectados por el conflicto en Buenaventura.

 

Mujeres que lideran proyectos ambientales en FIMA 2023 con innovación en economía circular y pagos por servicios ambientales

La VIII versión de la Feria Internacional del Ambiente (FIMA), evento en donde se visibilizan los proyectos ambientales más importantes del país y representativos para el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la vida’, finalizó con un total de 11 mil asistentes, los cuales tuvieron acceso a exposiciones, stands comerciales y espacios académicos.

En esta edición fue evidente el protagonismo de las mujeres en el sector ambiental: desde las corporaciones autónomas, hasta las direcciones de sostenibilidad de grandes empresas colombianas, pasando por la academia, y por supuesto, el sector público; las mujeres están liderando la agenda ambiental. El acto inaugural de la Feria, presidido por la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en compañía de la vicepresidenta Francia Márquez; Jhenifer Mojica, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural; las Ministras de Educación y Deporte y Sara Sofía Díaz, la “Greta Thunberg colombiana”; es una muestra de que las mujeres colombianas están comprometidas con el desarrollo sostenible del país, desde una mirada inclusiva y de participación de las comunidades, el agua y la biodiversidad.

El programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (DRET II), no fue la excepción. Los proyectos piloto bajo la estrategia de Rutas Territoriales que presentaron sus resultados en el marco de FIMA 2023 fueron dirigidos por mujeres, quienes participaron de la agenda académica a través de charlas sobre pago por servicios ambientales y economía circular.

Si te las perdiste, te invitamos a verlas a continuación:

1. Charla proyecto “Pago por Servicios Ambientales en el Páramo Cruz Verde – Sumapaz”

Este proyecto piloto, liderado por la ingeniera ambiental y química, Angie Liliana Otálora, fue implementado con éxito por el acueducto regional veredal AGUASISO, asociación administrada por la ingeniera Otálora. El proyecto apoyó la Alianza de Integración Regional l páramo Cruz Verde – Sumapaz, en la conservación, protección y recuperación del páramo. Gracias a la labor desarrollada por los municipios de Pasca, Sibaté y Soacha, ahora existen 220 expedientes de predios con participación de 22O familias rurales en el Programa , los cuales abarcan más de 30 veredas y representan 1.470 hectáreas con potencial para la preservación.

2. Charla proyecto “La gobernanza como pilar del desarrollo y fortalecimiento de la economía circular en los territorios”

Este proyecto piloto, implementado por la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería (UPB), fue dirigido por la economista Ana Karina Romero, obteniendo como resultado la primera hoja de ruta de economía circular para los territorios de la región Caribe. El trabajo de articulación entre las mesas regionales de los cinco departamentos concluyó con resultados positivos e interesantes de conocer para la audiencia de FIMA 2023. Admás de ver la charla, puedes visitar la página del proyecto. 

3. Charla proyecto “Análisis de Oportunidades de la Biomasa de caña panelera”

Claudia Betancurt, directora ejecutiva de Biointropic e ingeniera de alimentos, dirigió este proyecto con innovación en el análisis de oportunidades de mercado para la biomasa residual del sector de caña panelera, en colaboración con Fedepanela. En esta charla, se tocan temas como los usos industriales y nuevos modelos de negocios, bajo los principios de la Estrategia Nacional de Economía Circular del país (ENEC), pertinente a la política de crecimiento verde y al Pacto Verde de la Unión Europea y su estrategia de economía circular.

Palabras de cierre de Furio Massolino, Director del Programa DRET II

 

Para conocer más sobre el Programa DRET II, ingresa aquí.

Para saber cómo se vivió esta edición VII de la FIMA en Corferias, te invitamos a ver este video. 

El compromiso de la Cooperación Italiana por el reconocimiento de la economía del cuidado en Colombia

Las mujeres suelen ser líderes dinámicas y creadoras de cambios. Su participación en el ámbito político es, por tanto, fundamental para fortalecer la democracia, entendida no sólo como un sistema político, sino también como un sistema social capaz de incluir y representar a todos los ciudadanos. En Colombia, las mujeres, a pesar de constituir el 52% de la población, representan el 19,7% de los Diputados en el Parlamento y, a nivel local, la representación en los espacios de toma de decisiones es inferior al 20%. Según el Informe del Índice de Brecha de Género 2020, de hecho, en Colombia persiste una fuerte brecha de género a nivel político: el país ocupa el puesto 33 de 152 países para este índice. No obstante, esta cifra representa para Colombia una escalada de 29 posiciones con respecto a la última medición, un hito significativo logrado gracias al renovado marco normativo adoptado en los últimos años por el Estado colombiano, que ha enfatizado el rol de la mujer.

Sin embargo, es importante considerar que la participación política no se limita a los espacios institucionales de toma de decisiones: también existe una perspectiva que podríamos definir como “cotidiana” de la participación. Esta reflexión es una de las «lecciones aprendidas» durante el evento Mujeres y violencia: diferentes perspectivas, una lucha común, organizado por AICS Bogotá en colaboración con la Embajada de Italia y el Instituto Cultural Italiano a principios de diciembre de 2022. En el evento que vio la participación tanto de representantes de instituciones colombianas como de asociaciones locales para la promoción de los derechos de las mujeres, se subrayó la necesidad de hacer justa la llamada “economía del cuidado”. Este término incluye tanto las actividades no remuneradas en el propio hogar como las remuneradas en el lugar de trabajo. Si bien se espera que este sector involucre, ya en el corto plazo, cantidades crecientes de la población colombiana con el aumento de la demanda de cuidado de niños y adultos mayores, sin embargo, continúa caracterizándose por bajos niveles de protección y poca o ninguna compensación. En Colombia existe una ley, la n. 1413 de 2010, que reconoce formalmente la existencia de la economía del cuidado como un sector productivo potencialmente generador de PIB. Según datos publicados por el Departamento Nacional de Estadística de Colombia (DANE), son principalmente las mujeres las que se hacen cargo de las actividades que se enmarcan en la economía del cuidado, aportando el 77,7% del total de horas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado. Por otro lado, esta división de roles conduce a la creación de una serie de barreras, aunque no formales, a la participación efectiva de las mujeres en la esfera política.

En este sentido, la Cooperación Italiana, en el marco del Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (DRET II), en colaboración con la UE y la FAO, apoyó la creación de un estudio sectorial sobre la economía de cuidado dirigido a la Agencia de Desarrollo Rural, en el que se identifican las condiciones y necesidades en particular de las mujeres que residen en zonas rurales. Este documento servirá para orientar las políticas públicas sectoriales y promover una mayor participación de las mujeres en las políticas nacionales y locales de desarrollo agropecuario.

Para conocer más sobre el trabajo que realiza AICS Bogotá en el tema de “economía del cuidado”, lo invitamos a leer este artículo.

mapiripan_mujeres

Encuentro por el empoderamiento económico de las mujeres en Mapiripán

El pasado diciembre, en el marco del convenio entre la AICS y la FAO, con el apoyo en la implementación del CISP, se llevó a cabo un encuentro en el municipio de Mapiripán, que reunió a más de 60 familias campesinas en un espacio de integración y reconocimiento, donde participó el resguardo indígena Sikuani, productores de yuca brava, así como los productores de caña panelera, maracuyá, plátano, yuca dulce y palma de aceite de manera sostenible.

El eje principal del encuentro fue la inclusión financiera con enfoque diferencial, y por eso se contó con el acompañamiento de Amanda Romo Díaz, líder de componente socio comunitario y enfoque de género de FAO Colombia. Durante el evento se realizó el taller “Decálogo del empoderamiento económico de las mujeres rurales”, que permitió a las familias dialogar sobre la economía del cuidado, las capacidades para el empoderamiento económico de las mujeres y la equidad de género.

mapiripan mujeres

Además, los participantes disfrutaron de la obra de teatro “Raíces”, creada en el marco del proyecto por los jóvenes mapiripences, donde se abordan las temáticas de corresponsabilidad en el trabajo doméstico no remunerado y se muestra la doble jornada que asumen las mujeres en su vida diaria, situaciones con las que se identificaron muchas familias participantes.

Una santandereana cacaocultora como ejemplo para las mujeres mapiripences

La invitada especial del encuentro fue Consuelo Rueda, una mujer campesina cacaocultora del norte de Santander, que llegó a Mapiripán a compartir su historia de vida como mujer emprendedora rural. Consuelo habló del complejo camino de sustitución de cultivos ilícitos de coca que tuvo su territorio hace 18 años, y como con el apoyo de diferentes entidades internacionales comenzaron la siembra de cacao desde donde se comenzó a generar una nueva identidad.

“Nos enamoramos del cacao y eso nos salvó”

mapiripan mujeresAdemás, mostró la diversidad de productos transformados y artesanales que producen en su territorio a partir del cacao, en una apuesta por el empoderamiento económico de las mujeres en el corregimiento de la Quitaz, municipio de la Belleza Santander. Al finalizar el evento, Consuelo entregó muestras de chocolates, vino y artesanías a las familias campesinas de Mapiripán, quienes agradecieron la motivación para seguir adelante con sus cultivos y las oportunidades de comercialización que trae el proyecto.

Las familias concluyeron lo importante que es el trabajo en equipo de hombres y mujeres tanto en las labores del hogar, así como en las labores productivas. Así mismo, la importancia de perseverar en los emprendimientos rurales, aunque hayan dificultades, apostando a la innovación y transformación de los productos agrícolas.

Sandra: una mujer conservadora del territorio

Para Sandra Milena Campo, viajar por Boyacá conociendo diferentes proyectos productivos, es una experiencia que le ha permitido ampliar su perspectiva frente a los saberes agrícolas, artesanales y gastronómicos que conforman un país tan variopinto como Colombia.

Esta mujer afrodescendiente, proveniente del Municipio San Estanislao de Kostka, en el departamento de Bolívar, se ha caracterizado por ser una lideresa y emprendedora aún en los momentos más difíciles, en medio del desplazamiento y el conflicto armado colombiano: “como comunidad afrodescendiente y campesina hemos tenido dificultades al tener que adaptarnos a otros lugares, trasladándonos siempre de un lugar a otro”. Su espíritu de resiliencia y voluntad de preservar los saberes tradicionales de su comunidad la llevaron a pertenecer al Consejo Comunitario Mago de la Pua II, ubicado en la vereda Catambuco. El trabajo comunitario de Sandra se entreteje con sus actividades productivas, entre las cuales se destacan la elaboración artesanal de ropa y accesorios y el cultivo de árboles frutales, plantas medicinales y flores.

El impacto que estas labores han tenido en la generación de empleo e ingresos para su comunidad, la convirtieron en ganadora del premio nacional Mujeres Transformadoras de la Colombia Rural 2022, en la categoría “Mujer Conservadora del Territorio”, reconocimiento otorgado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT). En el marco de este premio, Sandra tuvo la oportunidad de participar de un intercambio de experiencias a lo largo de ocho municipios boyacences, donde conoció otras mujeres rurales que como ella, están aportando al desarrollo de sus comunidades con emprendimientos productivos en las áreas de la agricultura, el turismo y las artesanías. Durante cuatro días, y en compañía de Mayerly Sánchez, otra de las ganadoras del premio, asistió a talleres de cultivo de papa, cestería y gastronomía; y también recorrió emprendimientos ecológicos, cafeteros, apícolas y de cunicultura. En estos espacios tuvo la oportunidad de dialogar con organizaciones de mujeres y compartir experiencias de vida.

«Este es el mejor regalo que hemos recibido en el marco del premio. Me llevo de esta experiencia nuevos conocimientos y saberes de una cultura que recién estoy conociendo, llena de gente maravillosa y con historias que me dan ánimo y fuerza para seguir. A las mujeres rurales del resto del país le quiero decir que todo en la vida es posible; a las mujeres tejedoras les digo que sigamos tejiendo futuro, familia, territorio y cultura”.

Sandra destaca del intercambio el hecho de que haya sido creado especialmente para mujeres rurales, una población afectada particularmente por las brechas de género, que representan jornadas más largas de trabajo e ingresos más bajos. “Sentimos que este concurso fue creado por mujeres, para mujeres. Eso es una señal de que como mujeres podemos generar una cadena en el que la una va impulsando a la otra y sacamos más mujeres a que se valoren y valoren su trabajo”.

El intercambio de experiencias del premio Mujeres Transformadoras de la Colombia Rural 2022 fue posible gracias a la alianza de la Agencia Nacional de Tierras y el Programa DRET II de la Unión Europea, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO Colombia) y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).

Bolivia: La salud también es un tema de género

Con motivo del 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo en la Paz presentó los resultados del estudio sobre desigualdades de género en salud, elaborado por Sabrina Drago, jefa de equipo de género de la AICS de La Paz, con la colaboración en terreno de la Organización de la Sociedad Civil “Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza”.

El documento recopila y analiza datos cuantitativos y cualitativos relacionados con las áreas de intervención del Programa de Asistencia Técnica al Ministerio de Salud, Fase II, AID 10869.

Los municipios de Acasio y Torotoro y la zona de El Rosal/Llojeta de La Paz fueron precisamente los protagonistas del proceso de formación en temas relacionados con el cáncer de cuello uterino y la salud sexual y reproductiva durante varios meses, en los que, paralelamente a la libre ensayos de VPH para mujeres, se buscó involucrar a toda la población sobre la importancia de la prevención en salud tanto para hombres como para mujeres.

En el curso de capacitación y recolección de datos participaron autoridades locales, personal de salud, padres de familia, estudiantes de secundaria, entre otros. Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios cerrados y entrevistas semiestructuradas con el fin de profundizar algunos puntos importantes desde el punto de vista de la investigación.

El estudio, a través de las preguntas de los cuestionarios y entrevistas, se centró en 3 grandes macroáreas sujetas al análisis de género:

  • Desigualdad de género con respecto a los determinantes sociales de la salud: nivel de educación, empleo, cuidado y tiempo para el cuidado propio, autonomía económica, necesidades básicas;
  • Desigualdad de género con respecto a la atención de la salud: acceso a los servicios de salud, atención de la salud, atención de la salud reproductiva;
  • Desigualdad de género en materia de salud: salud sexual y reproductiva, violencia.

Los resultados del estudio ofrecen varios elementos de reflexión para la promoción de políticas públicas de salud que tengan en cuenta las desigualdades de género todavía bastante marcadas. De hecho, hemos visto que, a pesar de un nivel de estudios bastante alto (secundaria – universitaria), persisten los estereotipos de que quienes declaran trabajar en casa son solo mujeres, no hombres, así como más del 60% de quienes se declaran desempleados son mujeres. El tiempo dedicado al «cuidado de los demás» es sobre todo el tiempo de las mujeres mientras que en lo que respecta a la responsabilidad ésta recae sobre todo en los hombres. La responsabilidad en este caso debe entenderse exclusivamente en un sentido económico, quienes económicamente proveen para el cuidado de los demás siguen siendo en su mayoría hombres, perpetuando la división de género entre el trabajo reproductivo a expensas de las mujeres y el trabajo productivo a expensas de los hombres.

En cuanto al acceso a la salud, vemos que tanto hombres como mujeres mayoritariamente afirman acudir al médico entre 0 y 3 veces al año, a pesar de que el 58,6% está en posesión de un seguro público de salud gratuito. Es importante recalcar que el principal motivo por el cual las mujeres no acuden a ser examinadas es el miedo, motivo expresado única y exclusivamente por las mujeres quienes también dicen que muchas veces se han sentido discriminadas o juzgadas, mientras que los hombres no acuden al médico como se sienten. prefieren la automedicación o la medicina natural.

Finalmente, los datos relativos a la salud sexual y reproductiva confirman una falta de poder de decisión de las mujeres, sin embargo, y ciertamente muy inferior al de los hombres a la hora de decidir si tener o no hijos, si usar preservativo o cualquier otro método anticonceptivo y si desea tener una relación sexual con su pareja. Los resultados con respecto a la violencia son dramáticos, ya que la mayoría de las mujeres dicen que los centros de salud identifican casos de violencia sexual en dos de los tres municipios de intervención del Programa. En Torotoro la percepción que prevalece es que no están identificados pero esto no quiere decir que no existan, al contrario.

Las principales recomendaciones que se han recogido en el documento y que serán de utilidad para los hacedores de políticas en el ámbito de la salud se refieren, sobre todo, a la inclusión de la perspectiva de género en el diseño de políticas con especial atención a los derechos sexuales y reproductivos. La educación y la concienciación sobre la igualdad de género son dos pilares fundamentales para cambiar los estereotipos y las percepciones de género que aún prevalecen en la sociedad a todos los niveles. Finalmente, promover campañas centradas en los derechos sexuales y reproductivos acompañadas de un programa extendido de educación sexual en las escuelas para romper tabúes y falsas creencias desde las generaciones más jóvenes.

La presentación se realizó vía Zoom y FBLive con un promedio de 70 personas conectadas. El evento contó con la presencia de Sabrina Drago, experta en género y autora del documento, Silvia Traina, oficial de programas de AICS en La Paz, Tania Nava, gerente de género de Oxfam Bolivia. La jefa del programa nacional de cáncer del Ministerio de Salud de Bolivia, Reyna Copana, siguió la presentación y la directora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, Carla Gutiérrez pronunció el discurso de clausura.

Evento de presentación de videos

Documento de análisis de género

AICS participa en la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MGCI) en Colombia

El pasado 6 de febrero de 2020, el personal AICS de Bogotá participó en la primera reunión de 2020 de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MGCI), liderada por la Unión Europea y promovida por ONU Mujeres. Al evento participaron Matilde Ceravolo, Directora de Cooperación adjunta de la Delegación de la Unión Europea, Diana Espinosa, Oficial de Programas de ONU Mujeres, Mauricio Carabalí, de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, y APC (Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia).

Carabalí presentó la nueva Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CEPM), creada con Decreto 1784 del 4 de octubre de 2019 para la formulación de políticas públicas para la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. La Consejería tiene una densa agenda de género que incluye la creación de secretarías/oficinas de mujeres a nivel territorial, la creación y promoción de las “Casas de Mujeres Empoderadas” en cada departamento del país, la inclusión de un capítulo de género en los planes departamentales, la creación de dos fondos, uno para la capacitación y otro para el emprendimiento femenino, y otras iniciativas para facilitar la inclusión de las mujeres en el mercado laboral y la asistencia a mujeres vulnerables y víctimas de violencia.

Finalmente, se discutió el Plan de Trabajo 2020 de la MGCI, que será enfocado en 4 puntos principales:

  • Fortalecimiento institucional con enfoque territorial para la igualdad de género;
  • Cooperación para la Agenda de Mujeres Seguras y Construcción de Paz;
  • Armonización de la cooperación para contribuir a la igualdad de género;
  • Coordinación y articulación para la difusión de mensajes, a través de RRSS, que eleven el interés público en esta agenda.

En el marco del tercer punto del Plan de Trabajo 2020, se destacó la invitación a la incorporación de nuevos actores, Italia y Banco Mundial, como miembros activos de la MGCI.

MGCI 1 339a80d4 c6d6 4333 b958 461d4996a34c 1